¿Qué hago con mi presente, a dónde va mi futuro?

Si ertás pensando en hacer un cambio de carrera, dudas si conviene aceptar esa oferta laboral, no sabes cuál es el siguiente paso en tu futuro profesional, me gustaría ayudarte a encontrar la respuesta.
¡Platiquemos!

Estas preguntas rondan en la mente de muchos de nosotros ahora o casi seguro en algún

momento de los pasados 3 años, el inicio del confinamiento por la pandemia de Covid-19.

En particular, debido a la pandemia, el tiempo en soledad durante el semáforo rojo, fue tiempo de reflexión, de cuestionamiento, aunque no quisiéramos. Primero fueron unas fabulosas vacaciones, la novedad, el tiempo libre, el home office. Para muchos fueron días difíciles por tener que cerrar negocios o perder el empleo, para otros por enfrentarse a una vida que no los hacía feliz; no fueron pocos los divorcios que se dieron en ese momento.

Pero pasó el tiempo, las restricciones fueron quedando atrás y regresamos de a poco a la vida, a la de antes o a una nueva. Muchos perdieron su empleo y tuvieron que encontrar otro o generar una nueva fuente de ingresos, otros muchos, no tuvieron esa crisis, pero sí regresaron a un entorno laboral distinto, tuvieron que volver a lo de antes cuando ya habían probado otro estilo de vida que, para la mayoría fue mejor.

Entonces, empezaron las dudas ¿qué hago con mi presente, es aquí donde quiero estar, trabajar, es esto lo que quiero hacer? Y también ¿hacia dónde voy, ¿qué me espera en 10, 20 o 30 años, así quiero vivir, continuar? ¿Acaso será oportuno un cambio?

Hacer un cambio en nuestro desarrollo profesional da miedo, sobre todo si es un cambio radical. Sin embargo, puede ser el camino a una vida plena y no sólo en la parte profesional, ya que todo impacta en nuestra vida, en nuestra familia y entorno. Una persona plena profesionalmente, podrá tener una mejor interacción con su entorno, en resumen, será más feliz.

En mi caso, desde antes de la pandemia, inicié un proceso de crecimiento y desarrollo personal, me puse a estudiar y a leer y leí mucho, estudié mucho sobre desarrollo humano, autoconocimiento, psicología, análisis. Esto con el objetivo de ser un mejor profesional desde donde me encontraba en aquel momento, ser un mejor colega, un mejor líder y miembro de equipos y también, por qué no, empleado.

Este estudio y aprendizaje me llevó a encontrar una vocación y pasión medio escondida, estaba ahí, la había practicado de manera informal, pero gracias a esto empezó a tener la estructura necesaria.

Así que hoy quiero invitarte a que trabajemos juntos, para que alcances tus objetivos profesionales y que sin duda impactarán en tu vida diaria. Contáctame y juntos podremos encontrar nuevos caminos que te llevarán a encontrar pasiones, vocaciones e impacto en tu vida y en el mundo actual.

Quiero ayudarte a encontrar el balance y el motor que te llevará al siguiente nivel.

Conoce más:

https://www.facebook.com/ivanzavalajunco/

https://www.linkedin.com/in/ivanzj/

http://www.ivanz.net

Agenda una conversación:

Anuncio publicitario

El afilador analfabeta que me dio una lección de vida

Esta no es una historia cursi, de esas que circulan en redes. Esto me pasó hace ya algunos años en la ciudad de Puebla.

Hace tiempo, en épocas de Felipe Calderón, la Secretaría de Economía hizo una convocatoria nacional de empresas. Por una parte, se presentaban programas de la SE y por otra, empresarios de todo tipo y tamaño, tenían la oportunidad de ser entrevistados por el equipo de consultores para recomendarles el apoyo correspondiente.

Tuve la suerte de formar parte del equipo de consultores que presentábamos programas y al término de las presentaciones, entrevistábamos y aconsejábamos (cuando se podía) a los empresarios. Era un trabajo enriquecedor y desgastante, días muy largos. Podíamos llegar al evento a las 8 de la mañana y salir a las 10 de la noche habiendo entrevistado a 40 o 50 empresas en un solo día.

Recorrimos toda la república con la iniciativa, hubo varios momentos inolvidables. Uno de ellos fue en Puebla, donde tuvimos uno de los eventos más llenos de toda la gira y por tanto, muchísimas entrevistas.

Ya después de muchas y bastante cansado, llegó un señor, humilde, de pueblo, con sus años, más de 70 seguro. Siempre la pregunta era «A qué se dedica su negocio». El señor me empezó a contar su historia. No recuerdo el nombre del señor, pero sí la marca que dejó en mi vida, para siempre.

El señor era afilador de cuchillos, en bicicleta, de esos que van con su silbato, cada vez se escuchan menos, pero los de mi edad o mayores, los recordarán bien.

Pues el señor era un buen afilador, fue consiguiendo clientes y con los años, logró poner un pequeño taller donde afilaba y daba mantenimiento a rebanadoras de jamón, incluidas las de los supermercados de la ciudad. El negocio iba bien, el señor era trabajador y con visión, así que contrató a un «licenciado», alguien con estudios que supiera cómo manejar un negocio, porque el señor no sabía.

Pero me contaba su historia de éxito, cómo había llegado lejos, con trabajo duro, aprendiendo de esas máquinas, tratando de mejorar siempre, preocupado por la calidad del servicio. Me decía que, precisamente, su calidad y atención a sus clientes, es lo que lo había llevado a ser el mejor de Puebla y por eso tenía tanto negocio.

El señor, de hecho, no sabía leer ni escribir. Sabía trabajar, sabía afilar cuchillos, aprendió a reparar máquinas y mantenerlas en excelente estado y por eso es que contrató al «licenciado». Pues bien, el «licenciado» no era una buena persona y lo engañó, poco a poco le fue robando los clientes ya que puso un taller competencia del señor, hasta que el señor se vio obligado a cerrar.

Pues el afilador no se detuvo, en ningún momento se sientió derrotado. El señor tenía una familia que mantener y volvió a empezar, tomó su bicicleta y salió a afilar cuchillos en las calles de Puebla.

Ahí es cuando yo lo conocí, el señor buscaba un pequeño préstamo que le permitiera comprar un poco de equipo para poner nuevamente su taller a sus más de 70 años. En todo el tiempo que me contaba su historia, nunca fue de queja, nunca fue de culpables. Fue de salir adelante, fue de intentar una y otra vez porque se puede mientras haya ganas, energía y vida.

El señor, ahí en el evento de la Secretaría de Economía, lloró al contarme su historia y pedir ayuda. Eran lágrimas desesperadas de quien no sabe qué hacer pero tiene todas las ganas de hacerlo. Yo lo envié con quien podría darle el apoyo adecuado.

Hoy, 28 de Abril de 2020, durante una cuarentena provocada por una pandemia global, vale la reflexión por dos razones:

1.- Porque sin duda el afilador me enseñó que nunca hay que darse por vencido y aunque parezca difícil, hay que intentarlo y no dejar pasar la oportunidad ni por viejos ni por no saber del tema. Siempre hay que intentar. Estamos viviendo una pandemia que dejará un planeta distinto y es importante, para mi al menos, recordar la historia del señor, porque tendremos que empezar de nuevo en muchos sentidos.

2.- Que lo que para nosotros parece poco, para otros es mucho. Ese señor no buscaba más de 10 mil pesos para comprar herramienta y poder poner un negocio. 10 mil pesos que no es ni la mitad de un teléfono de gama alta, vamos, ni siquiera con 10 mil pesos compra uno un teléfono de gama media. Sin embargo, se nos olvidan los otros y pensamos que donde estamos nosotros es el piso.

Los invito a pensar en esas dos cosas: 1) Construir y construirnos mejores al término de esta crisis ( y no es dinero) 2) A pensar en el otro, que tiene otras circunstancias, otras necesidades, otra forma de ver la vida y está parado en otro lugar, ser empáticos, porque de lo contrario, no podremos construir.

Ese día, de ese evento yo salí distinto, con una gran lección de vida, de un afilador analfabeta. Hoy, todos saldremos distintos de una pandemia.

 

Hay que pensar distinto, hay que pensar en el otro

Yo quería Texcoco by Norman Foster. Ya me veía en la sala de espera, con mi mochila comprada en Las Vegas, escuchando música en los audífonos que compré en San Francisco, esperando mi vuelo a Nueva York con mi Starbucks en la mano y un cuernito de Maison Kayser.

Yo quería Texcoco porque ese es mi nivel de preocupación, un aeropuerto, o el ver qué teléfono me compro porque volví a romper el mío. Sin embargo, esa no es la realidad de millones, muchos millones de mexicanos. Yo quería Texcoco Porque no me preocupa qué voy a comer mañana o si mi hijo se va a morir por no tener la manera de comprarle una medicina.

En un país con 50 millones de pobres, con más del 80% de la población económicamente activa con sueldos inferiores a los 15 mil pesos, con gente que tiene que trasladarse de Ecatepec a Santa Fe 3 horas en las mañanas y 3 horas de vuelta en la noche para tener un sueldo de 4 o 5 mil pesos. Eso es más real.

La preocupación de millones es tener para comer, para otros tantos, tener para las medicinas. Ya los afortunados se pueden preocupar por que sus hijos tengan cierto nivel de educación.

Y yo mientras, leo a los primeros, un grupo reducido muy reducido de mexicanos privilegiados, comentar estupideces clasistas, racistas y mostrando su total ignorancia.

Piensen en el otro, piensen en la mayoría de los mexicanos. ¿Ustedes creen que a esos que no tienen privilegios les importa si un privilegiado tiene que esperar un avión en un aeropuerto apestoso?

Y cómo creen que suenan ustedes con su clasismo y discriminación defendiendo a los constructores que han robado al gobierno, construyendo carreteras que se hunden, construyendo trenes a Toluca que solo sacan dinero y no terminan, multiplicando por 10 el precio de la obra pública.

Poco entienden ustedes de desarrollo económico si creen que un aeropuerto es lo único que este país requiere para generar turismo y atracción de inversión. Les comento que muchos inversionistas ni siquiera pasan por la CDMX para ir a ver sus proyectos de inversión en Riviera maya, Nuevo Leon, Jalisco o Baja California. Porque qué creen: hay aeropuerto internacional en Cancún, En Tijuana, en Monterrey y en Guadalajara.

¿Pero eso ya lo sabían no? Porque ustedes saben mucho de economía.

Y entonces, en el país votaron unos cuantos por no construir un aeropuerto en Texcoco y saben por qué: porque tienen otras prioridades, como comer, por ejemplo.

En CDMX más personas fueron a la Fórmula 1 que a votar. Lo cual hace pensar que su preocupación, era una selfie, ni siquiera un aeropuerto.

 

 

Negocios virales con el IMPI

En 2013, cuando trabajaba en Microsoft como Business Evangelist, me invitó el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial a hablar sobre la viralidad en los negocios dentro de su evento Expo Ingenio.

Aquí un pequeño video de algunas cosas que comenté sobre el tema y que hoy amablemente Facebook me recordó.

La innovación como generador de oportunidades de negocio

20161006_204351754_iosEn la Semana Nacional del Emprendedor 2016, tuve la oportunidad de hablar mucho con los jóvenes asistentes. Digo, no todos tan jóvenes, pero sí en su mayoría y en verdad lo disfruté.

Me gusta el reto de hablarle a una audiencia que está integrada por gente que igual conoce la trayectoria de Elon Musk así como aquellos que nunca siquiera habían usado Uber.

Aquí pues, una de mis pláticas, no sé si la mejor.

 

 

Conferencia de empredimiento e innovación


Aldea Digital 2016 – Aquí encontrarás el video de mi participación

A nombre de la AMITI, participé en la edición 2016 de Aldea Digital hablando sobre Innovación y Emprendimiento en TI

Sin embargo, al estar en el escenario me di cuenta que la audiencia no necesariamente estaba en el tema del Big Data o el Internet de las cosas así que al vuelo fue cambiando.

Además, me tocó participar después de El Deforma asi que el reto fue bueno

Vamos para adelante o vamos a hacernos pendejos

Lo de hoy en Facebook fue criticar la portada de la revista Time donde aparece Peña Nieto y la frase “saving Mexico” como quien dice “salvando a México”. Y la gente, mucha, se volvió loca, creo que ya hay una comisión del #YoFUI132 organizando su viaje en avalanchas a Nueva York para hacer un plantón fuera de las oficinas de la revista… y otros ocho están preparando el boicot a las películas de Warner… pero eso sí, nadie piensa leer el artículo, porque pues es un medio vendido, aunque se lean frases como “And drug trafficking, with its related crime and violence, remains a defining fact.” (Y el tráfico de drogas con el crimen y violencia que conlleva, siguen presentes)

La realidad no es tan simple, quizá Peña no es el mejor presidente, quizá tampoco el peor.

Lo que es cierto, es que si queremos tener un país al que no le tenga miedo el mundo, si queremos que llegue inversión extranjera, de la Buena y de la mala, digo por aquello de que ya se llevaron el petróleo para nunca volver. Es necesario hacer marketing del país.

Hace algunos años le tocó al presidente Lula de Brasil ser la sensación del mundo mundial y era el milagro brasileño y llegaban inversiones y se ganó su Mundial de Fútbol y sus Juegos Olímpicos, lo cual está bien chido porque al pueblo pan y circo.

También cierto es que ese Brasil milagroso lleno de oportunidades e inversión, era un país extremadamente violento. Rio y Sao Paulo tan violentos como el norte de México en su peor momento. Pero Brasil cuidaba los medios a nivel internacional, no era fácil ver notas de ocho diciendo que en Brasil se estaban matando.

Hasta que un bonito día les tocó que les llegara el mundo del fútbol con su pan y su circo a la copa confederaciones y resultó que el León no es como lo pintan. Que había un descontento social severo que no todos eran felices y no todas las brasileñas se paseaban en tanga por Ipanema.

El caso es que Lula, como Peña Nieto, Presidió un País y al hacerlo no se le puede dar gusto a todos, pero lo que sí se DEBE hacer es construir condiciones favorables para el desarrollo económico y social. Y no es ser un capitalista extremo, es la simple realidad, con dinero baila el perro y se necesita ese dinero para mejorar el ánimo social, para que se paguen mejores salarios, para que haya atención médica y bla bla bla. Si, con dinero, no con sueños.

Aquí y en china, si, esos comunistas preciosos, el dinero manda. También en Brasil y también en Uruguay, donde tienen un presidente, sin duda, fuera de serie y del que todos los demás mandatarios del planeta deberían aprender. Y he estado en Uruguay y sé que les importa y preocupa la atracción de inversión, se que les interesa que las empresas hagan negocio.

Y les interesa porque esas empresas, como TATA, aquellos indios que están conquistando el mundo de software con miles y miles de programadores en México, Brasil, India y que también tienen una fábrica de software en Uruguay, hasta empresas locales, todos trabajan por hacer negocio que produzca dinero y genere empleo y derrama económica.

Sin embargo, parece que el deseo de gran parte de los mexicanos es ver en Time y otros medios una foto de 3450 muertas de Juárez bañadas en cocaína y asesinadas con el tiro de gracia con balas de oro rodeadas de un incendio de Hummers y la leyenda “A México se lo está cargando la chingada” para tener razones para quejarse.

Sin embargo, como país, no es el marketing que necesitamos. Como país, nos guste o no, necesitamos que se hable bien de México, que no se hable del narco y la violencia a nivel internacional, crear una imagen positiva.

De esta manera, el canadiense vendrá a México a dejar sus dólares en el dentista mientras reposa en un lindo spa. El Italiano vendrá a Chiapas a dejar sus euros por tomar fotos preciosas. Los consejos de empresas grandes le dirán a sus directivos “evalúen invertir en México”.

Yo me pregunto, algunos de los que leen esto trabajan en restaurantes, en grandes empresas, en bancos. Qué les parecería que el restaurante en su menú pusiera “no comas esto porque tiene demasiado colesterol” que el banco promoviera con bombo y platillo “si contratas un crédito con nosotros pagarás 3 veces lo que te estamos prestando, o más si se nos antoja”. Que la gran empresa que produce determinado producto en sus comerciales dijera “nosotros contaminamos las aguas del rio con desechos tóxicos en nuestro proceso de producción”. Pues la empresa no vendería y te quedarías sin trabajo. Así pues, lo mismo a nivel país. Si el país no se vende, el dinero no se mueve… y también te quedas sin trabajo.

Así pues, yo sinceramente prefiero ver la imagen de Peña Nieto, salvador de México en medios internacionales a “la guerra de calderón ha dejado 60 mil muertos”.

Yo prefiero trabajar desde donde me toca por construir el país y hablar bien de él, no quejarme dentro y fuera de que las cosas no están bien. Vamos, cuando nos saludan y nos preguntan cómo estamos, solemos contestar “Bien y tu”, aunque no lo estemos.  ¿Por qué? Porque no queremos que todo el mundo se entere de nuestros problemas.

En serio, pensemos que tenemos un país de oportunidades y no uno de desgracias. Colaboremos con crear esa imagen de México y no promover por el mundo que nuestro país es una desgracia por Calderón, por Peña Nieto, porque sí. Porque, hoy por hoy, aquello que ponemos en Twitter o Facebook, sale al mundo. Si nos dedicamos a poner cosas negativas, no ayudamos a generar confianza entre nuestra red fuera de México.

Mejor porque sí, hagamos esa imagen que necesitamos. Les guste o no, llegará inversión extranjera al petróleo y generará empleos y esos empleos generarán derrama económica. O qué, la idea es estar jodidos por siempre? Yo la neta no busco eso en mi país.

Nota de TIME: Mexico’s New Mission – TIME http://content.time.com/time/magazine/article/0,9171,2165465,00.html#ixzz2tFyvZKuQ

No la pude leer completa porque no quiero pagar una suscripción, pero claro que la próxima semana compraré mi revista en Sanborns.

 

 

Apple vs Samsung

Pues sí, apple le ganó a Samsung en una estupidez de demanda que atenta sin duda contra la innovación y el desarrollo. Pero bueno, ya lo pagará apple, sin duda… ahora bien, la diferencia del tamaño de empresas, es clara… Samsung podría aplastar a apple de muchas maneras. De acuerdo a los números que aparecen en wikipedia, es un poquito más poderosa Samsung que apple, en términos económicos… y sin duda también en presencia en los hogares del mundo, unos visibles, otros no.

Si samsung sigue de proveedor de memorias para dispositivos apple y les agrega una característica maliciosa, qué pasaría?

En fin, es muy triste la derrota de samsung por lo que significa en términos de propiedad intelectual y el freno que puede significar para muchas empresas queriendo innovar. Vamos, si no te llamas Samsung, Google o Microsoft, no te puedes dar el lujo de proponer productos con el riesgo de que apple considere que estás infringiendo su propiedad.

Aunque por otro lado me llevaría a preguntarme si no sería una buena idea que se unieran muchas otras empresas a demandar a apple por cosas tan estúpidas como que el celular te de la hora o que tenga una alarma, vamos, el iPhone no fue el primero. En fin, estoy decepcionado  

Qué tal estos números


Samsung Logo.svg
Type Chaebol
Industry Conglomerate
Founded 1938
Founder(s) Lee Byung-chull
Headquarters Samsung TownSeoulSouth Korea
Area served Worldwide
Key people Lee Kun-hee (Chairman and CEO)
Lee Soo-bin (President, CEO ofSamsung Life Insurance)[1]
Products Apparel, chemicals, consumer electronics, electronic components, medical equipment, precision instruments, semiconductors,shipstelecommunications equipment
Services Advertising, construction, entertainment, financial services, hospitality, information and communications technology services, medical services,retail
Revenue US$ 247.5 billion (2011)[2]
Net income US$ 18.3 billion (2011)[2]
Total assets US$ 384.3 billion (2011)[2]
Total equity US$ 224.7 billion (2011)[2]
Employees 344,000 (2010)[2]
Subsidiaries Samsung Electronics
Samsung Life Insurance
Samsung Heavy Industries
Samsung C&T
Samsung SDS etc.
Website Samsung.com

Apple-logo.svg
Type Public
Traded as
Industry
Founded April 1, 1976 (incorporatedJanuary 3, 1977 as Apple Computer, Inc.)
Founder(s)
Headquarters Apple Campus, 1 Infinite Loop,Cupertino, California, U.S.
Number of locations 364 retail stores(as of October 2011)
Area served Worldwide
Key people
Products
Services
Revenue increase US$ 108.249 billion (2011)[3]
Operating income increase US$ 33.790 billion (2011)[3]
Net income increase US$ 25.922 billion (2011)[3]
Total assets increase US$ 116.371 billion (2011)[3]
Total equity increase US$ 76.615 billion (2011)[3]
Employees 60,400 (2011)[4]
Subsidiaries Braeburn CapitalFileMaker Inc.Anobit
Website Apple.com

Peña Nieto en 3er Grado

Pues llegó el día y al candidato del PRI le tocó visitar 3er grado.

Fue un momento complicado entre Espino, Yarrington, la #MarchaYoSoy132 y el tema constante de la protección de Televisa.

Así pues, inició la entrevista y creo que el primer acierto fue que iniciaran con una pregunta de Denise Maerker quien recientemente hizo su reportaje de un día en campaña y exhibió la probable, supuesta, investigación de los estudiantes de la Ibero por parte del equipo de campaña del Priista.

La pregunta y el comentario fueron contundentes, no te creo y tengo miedo de que regrese el PRI. Más claro ni el agua.

Desde un punto de vista periodístico, considero que se hicieron las preguntas correctas en general por parte de todos, unas más agresivas otras sin importancia, como Adela Micha, pero bueno, es Adela.

Desde un punto de vista técnico, a mi parecer no había chícharo ni teleprompter, el señor respondió con sus ideas… Preparado estaba para la entrevista, mejor que Josefina hace unos días, pienso yo.

Se habló de Antorcha campesina, del narco de la Maestra, de los exGobernadores, del viejo pri, del nuevo pri, de las marchas en su contra.

Quizá no sacaron todo el oficio periodístico para la entrevista, pero creo que hicieron su trabajo todos. Y hay que aporender también a interpretar señales. Las expresiones de todos a las salidas de Peña Nieto eran claras, no estaban conformes. Una sonrisa burlona dice mucho más, pregúntenle a Don Jacobo.

Lo que me quedó muy claro de la entrevista de anoche es que más allá de que si Salinas es o no su asesor y padrino, que Peña categóricamente desmintió, tiene el mismo perfil.

Su manejo de la entrevista fue impecable, se molestó un par de veces, si, pero no perdió, no cayó en el juego y eso me parece destacable, aunque me reclamen.

Si nos preguntábamos si podía tomar decisiones, tener ideas, por lo menos sabe salirse de los problemas. En unos por el camino fácil del «Yo respeto» en otras, al grano como el caso de Elba Esther… no gusta la respuesta, quizá, pero fue correcta. La educación debe controlarla el Estado, punto. Elba Esther es un líder sindical que sus agremiados deciden qué hacer. Ni modo, es lo sensato, es la respuesta correcta.

Quizá esa es la clave contra los detractores de Peña Nieto, no se trata de que si Televisa lo protege, si Milenio no publica las notas… Se trata de que anoche, respondió lo necesario, por una parte lo que muchos querían escuchar, por otra, lo necesario para no comprometerse ni buscarse enemicos innecesarios hoy.

Mientras veia la entrevista pensaba que quizá su mejor posición no es la de presidente, sino la de Secretario de Economía o Relaciones exteriores y dedicarse a atraer inversión a México.

Si comparáramos las entrevistas de Peña y Josefina en 3er grado, yo me quedaría con un ejercicio correcto, donde no fue más golpeada Josefina, más bien no supo controlarse, se enojó más, perdió, pero perdió ella.

Falta ver cómo le va a AMLO dento de dos semanas, esperaríamos la misma postura de los entrevistadores.

Ahora bien, para todos aquellos que dicen que Televisa está detrás de Peña les diría que quizá si en términos de agenda, en los espacios de sus noticiarios y ese tipo de cuestiones. PEro ayer yo vi un grupo de periodistas, unos mejores que otros, unos más afines a ese candidato que otros, pero libres, no los veía nerviosos de lo que preguntaban, no vi que sintieran que se jugaban la chamba por una pregunta inadecuada.

Y para el cierre, dos cosas clave… en preguntas de Si o No. Si a más competencia en Televisión y Sí a más competencia en Telecomunicaciones… Temas clave, que impactan y que el señor pudo contestar «hay que evaluar si es conveniente» no lo hizo, dio un si… Falta que lo cumpla.

No cambia mi forma de ver al candidato, no me convenció de nada, simplemente, hizo su trabajo y lo hizo bien.