Vamos para adelante o vamos a hacernos pendejos

Lo de hoy en Facebook fue criticar la portada de la revista Time donde aparece Peña Nieto y la frase “saving Mexico” como quien dice “salvando a México”. Y la gente, mucha, se volvió loca, creo que ya hay una comisión del #YoFUI132 organizando su viaje en avalanchas a Nueva York para hacer un plantón fuera de las oficinas de la revista… y otros ocho están preparando el boicot a las películas de Warner… pero eso sí, nadie piensa leer el artículo, porque pues es un medio vendido, aunque se lean frases como “And drug trafficking, with its related crime and violence, remains a defining fact.” (Y el tráfico de drogas con el crimen y violencia que conlleva, siguen presentes)

La realidad no es tan simple, quizá Peña no es el mejor presidente, quizá tampoco el peor.

Lo que es cierto, es que si queremos tener un país al que no le tenga miedo el mundo, si queremos que llegue inversión extranjera, de la Buena y de la mala, digo por aquello de que ya se llevaron el petróleo para nunca volver. Es necesario hacer marketing del país.

Hace algunos años le tocó al presidente Lula de Brasil ser la sensación del mundo mundial y era el milagro brasileño y llegaban inversiones y se ganó su Mundial de Fútbol y sus Juegos Olímpicos, lo cual está bien chido porque al pueblo pan y circo.

También cierto es que ese Brasil milagroso lleno de oportunidades e inversión, era un país extremadamente violento. Rio y Sao Paulo tan violentos como el norte de México en su peor momento. Pero Brasil cuidaba los medios a nivel internacional, no era fácil ver notas de ocho diciendo que en Brasil se estaban matando.

Hasta que un bonito día les tocó que les llegara el mundo del fútbol con su pan y su circo a la copa confederaciones y resultó que el León no es como lo pintan. Que había un descontento social severo que no todos eran felices y no todas las brasileñas se paseaban en tanga por Ipanema.

El caso es que Lula, como Peña Nieto, Presidió un País y al hacerlo no se le puede dar gusto a todos, pero lo que sí se DEBE hacer es construir condiciones favorables para el desarrollo económico y social. Y no es ser un capitalista extremo, es la simple realidad, con dinero baila el perro y se necesita ese dinero para mejorar el ánimo social, para que se paguen mejores salarios, para que haya atención médica y bla bla bla. Si, con dinero, no con sueños.

Aquí y en china, si, esos comunistas preciosos, el dinero manda. También en Brasil y también en Uruguay, donde tienen un presidente, sin duda, fuera de serie y del que todos los demás mandatarios del planeta deberían aprender. Y he estado en Uruguay y sé que les importa y preocupa la atracción de inversión, se que les interesa que las empresas hagan negocio.

Y les interesa porque esas empresas, como TATA, aquellos indios que están conquistando el mundo de software con miles y miles de programadores en México, Brasil, India y que también tienen una fábrica de software en Uruguay, hasta empresas locales, todos trabajan por hacer negocio que produzca dinero y genere empleo y derrama económica.

Sin embargo, parece que el deseo de gran parte de los mexicanos es ver en Time y otros medios una foto de 3450 muertas de Juárez bañadas en cocaína y asesinadas con el tiro de gracia con balas de oro rodeadas de un incendio de Hummers y la leyenda “A México se lo está cargando la chingada” para tener razones para quejarse.

Sin embargo, como país, no es el marketing que necesitamos. Como país, nos guste o no, necesitamos que se hable bien de México, que no se hable del narco y la violencia a nivel internacional, crear una imagen positiva.

De esta manera, el canadiense vendrá a México a dejar sus dólares en el dentista mientras reposa en un lindo spa. El Italiano vendrá a Chiapas a dejar sus euros por tomar fotos preciosas. Los consejos de empresas grandes le dirán a sus directivos “evalúen invertir en México”.

Yo me pregunto, algunos de los que leen esto trabajan en restaurantes, en grandes empresas, en bancos. Qué les parecería que el restaurante en su menú pusiera “no comas esto porque tiene demasiado colesterol” que el banco promoviera con bombo y platillo “si contratas un crédito con nosotros pagarás 3 veces lo que te estamos prestando, o más si se nos antoja”. Que la gran empresa que produce determinado producto en sus comerciales dijera “nosotros contaminamos las aguas del rio con desechos tóxicos en nuestro proceso de producción”. Pues la empresa no vendería y te quedarías sin trabajo. Así pues, lo mismo a nivel país. Si el país no se vende, el dinero no se mueve… y también te quedas sin trabajo.

Así pues, yo sinceramente prefiero ver la imagen de Peña Nieto, salvador de México en medios internacionales a “la guerra de calderón ha dejado 60 mil muertos”.

Yo prefiero trabajar desde donde me toca por construir el país y hablar bien de él, no quejarme dentro y fuera de que las cosas no están bien. Vamos, cuando nos saludan y nos preguntan cómo estamos, solemos contestar “Bien y tu”, aunque no lo estemos.  ¿Por qué? Porque no queremos que todo el mundo se entere de nuestros problemas.

En serio, pensemos que tenemos un país de oportunidades y no uno de desgracias. Colaboremos con crear esa imagen de México y no promover por el mundo que nuestro país es una desgracia por Calderón, por Peña Nieto, porque sí. Porque, hoy por hoy, aquello que ponemos en Twitter o Facebook, sale al mundo. Si nos dedicamos a poner cosas negativas, no ayudamos a generar confianza entre nuestra red fuera de México.

Mejor porque sí, hagamos esa imagen que necesitamos. Les guste o no, llegará inversión extranjera al petróleo y generará empleos y esos empleos generarán derrama económica. O qué, la idea es estar jodidos por siempre? Yo la neta no busco eso en mi país.

Nota de TIME: Mexico’s New Mission – TIME http://content.time.com/time/magazine/article/0,9171,2165465,00.html#ixzz2tFyvZKuQ

No la pude leer completa porque no quiero pagar una suscripción, pero claro que la próxima semana compraré mi revista en Sanborns.

 

 

Anuncio publicitario

Soy de izquierda, pero no borrego

Amigos, durante las campañas políticas fui crítico de AMLO, Morena y demás… es mi deber pensando en forma Kantiana.

Muchos, casi todos, cuestionaron mi posición, mis ideales. Muchos convencidos de que mi candidato era Peña Nieto.

Soy de izquierda, tal vez mucho más que aquellos pejelovers que me cuestionaban, los que ciegamente creen en su líder, soy más, lo he vivido, lo siento, creo en ello… pero no soy robot de nadie.

Soy tan de izquierda que cuando di clases en una de las escuelas más caras de México, puse a los chavitos de 12 años a leer al subcomandante marcos. Creo tanto que mi país necesita cambios que alguna vez organicé a los trabajadores del condominio donde vivía para que pidieran seguridad social, cosa que a mis vecinos no les gustó.

Vivo la izquierda y escucho música cotidianamente muy de izquierda, muy de revolución; leo de izquierda, siento de izquierda. Me duele mi país, no por sus gobernantes, sino por su gente. Me duele la de derecha, pero más me duele la de izquierda. Me duele la insensatez. Ejemplo, voy al corralón porque cometí una infracción que desde el primer momento acepté sin cuestionamientos y me encuentro un servicio de primera, cero corrupción, cero desorden. Un proceso impecable, con gente preparada y facilidades para hacer las cosas rápido y sin embargo veo a la gente quejarse. Entonces, la gente, la ciudadanía, no está dispuesta a cumplir las reglas, a no dar mordidas.. prefieren pagarle al poli que aceptar su culpa, pero eso si, muy chingones para descalificar.

Sin embargo los invito a pensar… Critican que en México el PRIAN es de las cúpulas y tenemos un partido de izquierda y un grupo de malvivientes de izquierda que en 25 años ha tenido dos candidatos a la presidencia… dónde está pues la democracia.

En este sentido, la fórmula es bien simple… si AMLO fuera tan sensato, tan de izquierda, tan convencido de los pobres, por qué no utilizó el dinero del movimiento de 6 años, la presidencia legítima para realizar acciones palpables… Con ese dinero se pudieron construir estancias infantiles, bibliotecas, escuelas, hospitales, qué sé yo. Si lo hubiera hecho y su campaña se hubiera centrado en construir y demostrar que con los 3 pesitos que sus seguidores donaron, se podía hacer algo por el país… No, es más fácil el conflicto post electoral, el discurso electorero.

Esa quizá es la palabra clave, el señor lópez basa sus campañas, su estrategia en un discurso electorero.

Este domingo no perdió México, perdió una izquierda de cúpulas, de ambiciones no alcanzadas, de necedades y berrinches.

La izquierda en la que creo busca construir  una mejor sociedad y no es individualista. Mi izquierda tendría como candidato alguien con posibilidad de ganar, no en encuestas acomodadas al interés de las cúpulas.

Si el señor lópez no tiene la inteligencia para saber que Ebrard iba a ganar, cómo va a tener la inteligencia para dirigir un país. Como me comentó un amigo periodista: Los indecisos se fueron con Peña… y así fue porque seguramente muchos, no creyeron en el discurso electorero.

Lo escribí el fin de semana antes de las elecciones: El peor enemigo el domingo (1 de julio) es el candidato mismo, se demostró en las urnas.

Como país nos faltó vivir situaciones que en Latinoamérica se dieron por montones y que les ayudó a construir lo que son hoy. Si, sangre y muerte, dictaduras.

En México se tiene una izquierda que quiere jugar a la revolución y la violencia sin tener claro cómo. Frases de los 132 como «Si hay imposición habrá revolución» son la evidencia.

Esos que clamaban revolución se diluyeron, no los vi el sábado como en la primera marcha 132 cuando, en principio debieron ser más, tuvieron tiempo para organizarse, para juntar más gente, para convencer.

Para esos jóvenes, que tan luchadores sociales se sentían fue más importante el descanso, la fiesta o la euro que su país… entonces, no me vengan con cuestionamientos hoy.

Se habla de los intelectuales de café… aquí tenemos juventud de vacaciones. Vamos, el momento era ideal, sin compromisos escolares tenían el 100% de su tiempo para estar. En mi casilla, al menos, no había observadores jóvenes. Había 1 PRD 1 PT y un PAN, todos mayores de 40 años.

Me comenta una persona cercana que se reunió con el 132 el domingo por la noche cerca de las instalaciones del PRI. Que se estaban organizando, pero que también estaban pedos y fumando mota.

Pedos: si, en ley seca… que bien respetan las reglas de su país. No se trata de cuestionar si la ley seca es válida, se trata de respetar la ley.

Fumando mota: Si, esa del narco que trae tantos muertos detrás, unos sin duda, responsabilidad de calderón, otros no. Y entre peras o manzanas, en este país, la mota es ilegal.

Así pues, cómo se puede hablar de mal gobierno, de corruptos, de delitos electorales, cuando el estar tomando alcohol es, en el fondo, un delito electoral más. Eso sin analizar cuántos votaron o no. Digo, es que llovió, es que estaba la Euro, es que el sábado me puse pedo y estaba muy crudo.

La culpa no es del PRI, ni del IFE ni del mal gobierno. La culpa es de los ciudadanos, todos, jóvenes y viejos. Es más cómoda la corrupción que la vida en civilidad y apego a las leyes.

Esas leyes que hoy por hoy han construido la izquierda, la derecha y el centro.

Que si las 750 boletas en casillas especiales, pues sí, lo marca la ley. Dejen de ser gûevones y cambien su domicilio. Si hubiera 5 mil boletas se hubieran quejado de fraude.

Que pudo haber irregularidades en las elecciones, no tengo dudas… que pudo haber urnas embarazadas o compra de votos, no lo dudo. Tampoco dudo que esos incidentes no alcanzaron para el número de votos de diferencia.

Esta elección estuvo plagada de observadores de todos los partidos, colores y sabores, vamos, el IFE aceptó registro extemporáneo para darle cabida al 132. Si ese movimiento se hubiera organizado y trabajado en verdad por difundir la necesidad de observadores por casilla, quizá en la mía o en otras que visité hubiera habido observadores.

YO me enteré de la posibilidad del registro extemporáneo por un colega de la oficina que ya no es estudiante. Sin embargo nunca vi en facebook o twitter un llamado a registrarse. Quizá estaban más preocupados por la fiesta, la marcha, la fotografía chistosa de peña, la mota y el alcohol como para ocuparse por su país. Está bien, nada más no se quejen.

Como escribió mi estimadísimo y respetado Epigmenio Ibarra (más o menos, no recuerdo palabras exactas) LA lucha no termina, construir la democracia toma tiempo y es difícil. Los chavos quieren democracia en 3 semanas y antes de sus vacaciones. Tan corruptos los chavos como los gobernantes, entonces.

Que el gobierno es corrupto, pero yo estoy buscando cómo pago menos, cómo me salvo de la tarjeta con chip, la verificación, los impuestos, la multa.. a ver si conozco a alguien en el gobierno que me ayude.

Ya lo he dicho, para que un funcionario, ya sea el poli de la esquina o el presidente sean corruptos, se necesita que alguien que no es funcionario lo corrompa.

A mi sinceramente me da lo mismo quien sea el presidente, mi trabajo es para crear un mejor país y lo seguiré haciendo. Llevo ya muchos años preocupado y ocupado en eso y no va a cambiar porque llegó el PRI.

Invitaría a todos más bien, a levantarse por las mañanas con esa mentalidad. Ya seas empresario, ama de casa, estudiante, empleado o funcionario de gobierno.

Todos construimos México, así tengas un gobierno corrupto e inútil, si tu te comprometes, las cosas avanzaran. No es porque yo trabajo en una fundación sin fines de lucro donde buscamos colaborar con el país. No es porque eres empresario y entonces puedes generar empleo. Todos podemos colaborar.

Y si, si eres empresario, levántate con la idea de generar empleo para tu país.. y bien pagado

Si eres ama de casa, asegúrate de que tus hijos estén bien educados y respeten las reglas y leyes.

Si eres estudiante, haz tu tarea, no copies, levántate temprano y no faltes.

Si eres funcionario público, no te corrompas.

si eres doctor, abogado, contador. Podrías dedicar el 10% de tu tiempo a actividades pro bono, no todo es dinero y 10% de tu tiempo no te va a llevar a la pobreza. Si le dedicas 3 horas a la semana (1 hora el lunes, otra el miércoles y otra el jueves) tu vida no va a cambiar en absoluto, pero sí podrías cambiar la de alguien más.

Así pues a trabajar que el país no es de 6 años. Y a menos que los mayas tengan razón, esto se seguirá moviendo.

y cuándo pienses en Pobre México, te invito a conocer la historia de otros países. Pregúntate por China, por Chile, por Nicaragua, en fin, muchos países con dictaduras, guerras, etc.

 

 

 

 

La edecán del debate, comentario breve

Bueno, pues todo el mundo habla de la edecan del debate…

Mi pequeña opinión al respecto es que la única diferencia de hoy contra hace 10 años, es que la sociedad mexicana pensaba igual y las conversaciones de pasillo eran las mismas. La cuestión es que hoy las conversaciones de pasillo se dan en Twitter y quedan documentadas para la posteridad (mientras twitter exista, pero esa es otra historia).

Lo deplorable quizá, no es que el mexicano de a pie haya puesto su atención en la señorita, digo, se vale, finalmente. Sino que los medios hagan tanto show de eso. Hace 10 años, se hubiera comentado en el pasillo sobre la edecán y punto, no la hubiera entrevistado brozo, gomez leyva, puig y demás.

El problema tal vez no está en nuestra sociedad, bueno, si. Pero quizá el mayor problema está en los medios. Un periodista responsable, un editor, columnista, comentador de noticias diría «atención, el debate trató esto, lo importante es aquello» pero no, sale mejor darle pan y circo al pueblo que tratar de cumplir con su trabajo.

Unos dicen que fue una distracción, otros que trabaja en eventos del PRI… Qué importa, salió 15 segundos en televisión. Si la gente se concentra en lo suyo, en evaluar a los candidatos y no en discutir sobre la edecan, tendríamos un mejor país. Y si La jornada, el PRD, Aristegui creen que la nota es que distrajo, que trabajó para el PRI en algún momento, qué pena me dan. Cuál es el contenido, qué diferencia hay entre estos medios y TV Notas.

He dicho.

Los candidatos a la presidencia

No escribo mucho en este blog porque sobre lo que más me dan ganas de escribir es política y quisiera seguir conservando amigos y una buena relación con la humanidad.

Sin embargo, todo eso que alguna vez me comentaron en la escuela sobre la voz de los que no tienen voz, el compromiso social, la forma en la que veo el mundo y a mi país, son ideas que quieren salir de mi cabeza y bueno, pues para eso son estas cosas… Si no tienes una mente abierta al análisis, igual no leas, si lees, te invito a meditar, a debatir, no a discusiones sin sentido.

Como lo he dicho en diversas ocasiones, no estoy con ningún partido político de este país por varias razones, pero lo importante es eso. Si creo que un modelo que me agrada es la socialdemocracia, como eso, modelo para construir, no sólo por si mismo.

Muchos saben y otros no tanto, que soy alguien que cree en su país y que trabaja por él. Para los que no, mi trabajo diario es en una fundación sin fines de lucro que igual trabaja con casi medio millón de niños de escuelas públicas en enseñanza de la ciencia que internacionaliza empresas mexicanas tecnológicas o apoya a la secretaría de salud en el análisis de brotes epidemiológicos. No hablo de lo que mi país necesita sentado en un café y luego tiro basura y me paso los altos, lo vivo y aporto, idealista… sí, ingenuo, tal vez.

Pero entrando en materia. En este año se elegirá al próximo presidente del país de entre tres candidatos. Muchos, pocos, no importa, son los que hay y los que por muchas razones, desde el dedazo hasta el “apoyo popular” han llegado ahí.

Desde mi punto de vista ningún candidato es viable.

Si pensamos en Enrique Peña Nieto y lo que representa, sus antecedentes y sus “aliados”, vemos mucha corrupción, poca idea, nada de propuestas. Eso sí, una campaña de medios impecable, hay que reconocerlo, por mucho, tiene el mejor diseño de imagen, la mejor estrategia de comunicación. De eso se trata parte de una campaña política. Si el señor Peña, además de su copete, sus spots y excelente diseño gráfico tuviera credibilidad, hoy lo veríamos ya presidente.

Si pensamos en Josefina Vázquez Mota, hasta da pena, proponiendo iPads para todos los niños, vestida de rojo en la foto oficial, lo cual se ha asociado con el PRI, unos spots de televisión que dan pena, la peor estrategia de comunicación que he visto en mucho tiempo. Además, siendo golpeada por su propio partido como precandidata, no con mensajes leves, sino con mensajes que hoy podría usar López Obrador para quitarle un poquito de ventaja.

Si pensamos en Andrés Manuel López Obrador, vemos, si, una izquierda pero con una triste historia, rota desde hace muchos años que hoy se une no por creer en el país, sino para ver si ahora sí pueden ganar. Aquí es donde más veo que saltarán, pero después de la ruptura que hubo en “las izquierdas” ahora resulta que se quieren mucho.

Ahora, si volteamos a ver a nuestra sociedad, pues tampoco es ninguna maravilla. Se habla de los 70 años de corrupción en el PRI y qué me dicen de la Estela de Luz o de las negativas del GDF en administraciones del PRD por abrirse a la transparencia, el caso de las ligas, Ahumada y Rosario Robles.

Se habla de que el PAN no tiene experiencia y no sabe gobernar… podría decir, pues todos de jóvenes alguna vez nos quejamos de que en los trabajos pedían experiencia. Si el PRI sabe, por qué está el país donde se encuentra hoy… tuvieron 70 años para organizarlo, gobernarlo de manera adecuada y hasta administrar la abundancia.

El PRD critica a los otros dos, pero que acaso no la gran mayoría de los Perredistas de alto nivel eran Priistas, acaso no El Inge Cárdenas, el mismo Marcelo Ebrard que era algo así como el NEO de las izquierdas (por aquello de Matrix).

La verdad es que la clase política de este país ha demostrado y no en la historia, sino la clase actual la que estará en las boletas electorales, la que está en las cámaras de diputados y senadores, ha demostrado que solo les importa su bienestar.

Hace unos días escuché a una priista decir “en la cámara de diputados debe estar el campesino y el empresario, porque sino no se puede entender México”. Sí, coincido plenamente, pero queremos al campesino y al empresario que quiera ver por todos los campesinos y empresarios. Hoy tenemos, en la gran mayoría de las posiciones de liderazgo político a gente que se le olvida de donde viene y sólo ve por sus intereses muy personales y su cuenta de cheques.

Hay casos de corrupción de los 3 partidos, hay casos de conveniencia, de cambio de ideales por un puesto. Y hacia la sociedad, manipulación.

Fox diciendo que Peña va a ganar… pues se cura en salud para que peña no lo seleccione como el chivo expiatorio del sexenio.

Peña Nieto diciendo que tiene una relación distante con Elba Esther

Josefina argumentando que se necesita un cambio en México, acaso no es su partido en el poder desde el año 2000, no sería normal en cualquier otro país que fuera un discurso de continuidad?

Hace un rato escuché una entrevista con López Obrador donde decía que sus encuestas lo colocaban con 25% y pues que tomando los indecisos, iba bien, básicamente. Le pregunta el reportero “y en sus encuestas, cómo está peña nieto” y responde “no sé, no lo medimos” Esas son estupideces que solo hace un manipulador. Alguien sensato da un número o por lo menos dice “arriba de nosotros, pero estamos trabajando para reducir esa distancia”

O qué tal la imagen que anda circulando en Facebook que dice “Qué prefieren Olvidar, 70 años de corrupción, 60 mil muertos o un plantón en reforma” Qué significa eso como mensaje de campaña, “soy un hijo de la chingada pero menos que los otros”, afecté la economía de los empresarios de reforma, provoqué que se perdieran empleos, pero vota por mi porque soy el menos pinche?

Se queja López Obrador de que tiene menos presencia en medios que Peña y Vázquez Mota. Eso es de acuerdo a una ley que sus partidos aprobaron, así como todos los demás… Pensando distinto, díganme cuántos anuncios en la tele han visto de Instagram o Angry Birds? EL producto es bueno se da a conocer. Si el producto de López Obrador no es bueno, ni la tele lo salva.

Dicen que Peña rebasó los topes de gasto, tal vez sí… Tampoco hay que olvidar cómo son las campañas políticas y que la gente aporta para su candidato. Si el dueño del canal de televisión quiere apoyar a peña, le puede regalar espacio, así como la gente depositó dinero para López Obrador y su plantón. O qué, está bien que la sociedad ponga dinero para uno pero no para el otro.

Finalmente la que tiene la caja chica del gobierno a su disposición es Josefina y ni se ve ni se oye ni se siente.

No es un tema de dinero, no es un tema de spots. Es un tema de estrategia política y de comunicación y si el señor Peña y su equipo tuvieron la inteligencia suficiente para atraer al mejor talento disponible para su campaña y los otros no, la culpa no es de Peña Nieto.

Se trata pues, de construir el país y yo no veo a ellos tres ni a sus equipos haciéndolo. Tampoco te veo a ti lector, si es que alguien sigue leyendo porque considerando que quien podría leerlo era mi mamá y ya se murió creo que sólo soy yo y mis ideas.

Si quieres un país mejor, ponte a construirlo.

Si no quieres diputados plurinominales, sal a la calle a hacer campaña como ciudadano, recolecta firmas o haz campaña en redes sociales. Si tu propuesta es sensata tendrá eco, si tiene eco se difundirá y se le exigirá a los gobernantes, no sólo es el presidente, que tomen medidas.

Algunos, muchos de ustedes, si siguen ahí, recordarán lo que pasó con ACTA. Se unió la sociedad interesada en el tema, luchó hasta el cansancio y lo logró.  Si frenar ACTA fue posible, fue gracias a un grupo de ciudadanos comprometidos con su país y sus ideales que no se dieron por vencidos y lucharon hasta que consiguieron su objetivo.

Tienes dos opciones: O creas, propones y ejecutas o te quedas viendo cómo llega un Priista, ex priista o panista y deja que todo siga igual.

Pero antes de esto, infórmate, si tienes oportunidad, habla con políticos, conócelos y entiéndelos. Es muy fácil también decir que son unos babas. Imagínate no en la silla presidencial, imagínate como diputado, imagínate como Director General en una dependencia de gobierno, como subsecretario atendiendo las solicitudes de ricos y pobres, de empresarios chicos y grandes, de estudiantes, de campesinos, de gente de ciudad, de niños, de ancianos, de mujeres, hombres. Entiende la problemática de hacer crecer y cambiar un país y con base en eso actúa.

Todos podemos construir un país mejor, pero si no somos todos, no vamos a ningún lado.

 

Topes de gasto y estrategias de campaña

Continuando con mi acto republicando de manifestar mi opinión para los 3 que dan clic y ese lector buena onda que pasa de la primera línea, tengo otras ideas que expresar en el tema de las elecciones presidenciales.

Empezaría con un recordatorio: Nosotros, los mexicanos, estamos evaluando a un prospecto de empleado para su contratación… a quién quieren contratar, a uno bonito, a una que representa cuota de diversidad o a uno que tiene un buen CV pero con fallas que llaman la atención.

Pasando el mensaje que quería poner al principio para que alguien sí lo lea, entro en materia, pues.

La semana pasada, Reforma tuvo a bien informarnos un tema de amplia trascendencia, casi tan importante como la postura de los candidatos sobre la guerra contra el narco o la estrategia de desarrollo económico del país. Esto es: Cómo viajan los candidatos.

El diario comenta que Peña Nieto tiene una flota de aviones y helicópteros a su disposición, que Josefina contrató 200 horas de avión privado y que Amlo viaja en líneas comerciales. Sinceramente no sería importante si se hablara de las ideas, como dice el dicho, “Content is King” y atacar por ese frente es por falta de contenido en las campañas.

Aquí valdría la pena mencionar cómo opera el país, este, y todos los demás. Y tiene que ver también con los topes de campaña.

Es muy probable que el dinero de los aviones de peña y josefina no esté saliendo de las campañas ya que hay muchos propietarios de aviones en México y fuera del país interesados en “quedar bien” con el nuevo presidente y ponen a su disposición sus recursos para el beneficio del candidato que más les conviene… y si sus intereses son realmente altos y también su capacidad financiera, deciden apoyar a los tres con el fin de no perder por ningún frente.

Muchos dirán, Amlo anda en avión comercial… Pues sí, quizá es estrategia de campaña, quizá es porque ningún millonario le ha prestado su avión, sinceramente, me quedo con el primero.

Otros dirán, es que eso está mal, está usando esos recursos y luego les deberá favores. Pues sí, eso pasa, en México y en todo el mundo. Está bien? No. Pero qué ha hecho el IFE para poner control en ese frente, qué han hecho las cámaras en este sentido, qué partido político ha manifestado una postura de rechazo (les recuerdo al señor Ahumada, también).

Cada candidato usa los recursos que encuentra y le conviene, eso es una campaña. Y dejaré una idea aquí importante, creo. Cuando fue el plantón en reforma, Argos TV cubrió el evento de manera constante y no sólo eso, sino que lo transmitió via satélite para que cualquier canal de televisión del mundo pudiera retomar las imágenes de la cobertura.

Una parte de mi celebra el ejercicio de libertad de expresión de alguien que admiro y respeto muchísimo, pero bajo los términos antes mencionados, el beneficiario de este hecho fue amlo y la difusión global de su movimiento. Quien pagó las horas de uso de satélite, quien pagó todo el equipo de televisión y personal que con cámaras y micrófonos cubrió eso? Hubo mucho dinero destinado a apoyar a amlo, cuestionemos también eso.

Por eso, como inicié esta pieza, tiene el mejor CV pero ciertas prácticas cuestionables.

En el fondo, de qué se tratan las campañas? Pues de generar una imagen, posicionar una marca y asegurarse que el electorado compre esa marca, esa imagen.

Si le preguntamos a cualquier responsable de comunicación y/o marketing del sector privado nos dirá que con más presupuesto podrá tener mejores resultados… esa es la línea que siguen todos.

Curiosamente, siendo que parte de mi tiempo lo dedico a eso, creo que el presupuesto es secundario cuando se tiene un buen producto y una buena estrategia.

Esto me lleva al otro tema del que quería escribir: Las campañas exitosas, fracasadas y grises.

La exitosa, no hay duda que es de Peña, tanto por los recursos económicos disponibles como por el talento involucrado. Nadie podrá negar la calidad de sus spots, el diseño, el cuidado de marca en general… aunque, Content is King y ese nos lo queda a deber.

La fracasada evidentemente es de doña josefina. La semana pasada se hablaba de que iba por la tercera casa productora para sus spots. No importa que sean 10 productoras, si no hay material si la señora no se ve sensata frente a la cámara, si no le echa tantitas ganas, si se desmaya por la posible anorexia, si no la cuidan, pues, ni aunque traigan a Oliver Stone o Steven Sodebertgh, y la filme el chivo Lubezki se va a ver bien.

Mensajes de risa como “se levanta muy temprano y anda de arriba para abajo, es un empresario y yo voy a cambiar el apoyo a las empresas” la va a salvar. No he visto un solo cómo y al parecer no los hay.

La campaña gris es la de amlo… hay cosas buenas que tiene en su propuesta, su mensaje, sin duda. Pero no está sacándole provecho su equipo. Cosas como el caso de Reforma y los aviones. Mi primer pensamiento cuando vi eso, fue quiero evidencia de amlo.

Aparece horas después en twitter, un post de una persona que decía más o menos, esperando el avión con amlo y la foto del candidato. Eso debió haber tomado mucha fuerza en redes sociales, sin embargo quedó en la anécdota del día. Muchas otras cosas menos atractivas alcanzan trending topic.

Si en verdad el señor va en primer lugar de las encuestas como algunas las hacen ver y sus adeptos están convencidos que están maquillando los números, pues todos esos adeptos deberían estar empujando a su candidato.

Quisiera vomitar de propaganda en las redes, pero pareciera que la principal propaganda es sobre la línea del desprestigio de Peña y no sobre las propuestas de los otros candidatos.

Y al decir otros, me refiero sólo a amlo. La señora no va a ningún lado, pero el PRD podría tener un papel más protagónico si sus seguidores que, según SDP Noticias, con un 27% de voto efectivo y con un padrón que anda por los 71 millones, según el IFE, son poco más de 19 millones de personas.

Si de acuerdo a amipci, alrededor del 40% de la población tiene acceso a internet, son 7.6 millones de seguidores de amlo en línea.

Según esta nota (http://www.fayerwayer.com/2011/03/mexico-solo-7-4-de-los-usuarios-en-linea-estan-en-twitter/) , sólo el 13.4% de usuarios de internet en México usan twitter, eso,  de los 7.6 millones viene siendo poco más de un millón de Amloistas en Twitter

Luego, de acuerdo a esta otra nota (http://www.animalpolitico.com/2011/06/mexico-sexto-pais-con-mas-usuarios-de-facebook-hay-25-6-millones-de-cuentas/ ) hay 25.6 millones de usuarios de Facebook en México, si pensamos en el 27%, serían 6.9 millonees de amloistas en Facebook.

Quiero pensar que en mi timeline en ambas cosas hay diversidad y más menos, podría representar a la sociedad así que, sinceramente, me salen debiendo los promotores.

Y sí los hay, los tengo detectados y les doy seguimiento, pero por mucho no se acerca al 27% la gente que veo impulsando su candidato en línea.

Así pues, terminaría diciendo, si crees en uno de los candidatos, apóyalo, defiéndelo y asegúrate de que gane. No va a ganar tu candidato criticando los copetes del otro, diciendo que aquel es un peligro para México ni que la otra es hija de Elba Esther.

Actívate, apoya e involúcrate.

Y si como yo, no estás convencido de ninguno, pues también manifiéstate, pero no dejes la vida pasar porque es tu país y tienes que trabajar por él y comprometerte.